Sandoz HACk - Reto de Acceso a la salud
Apoyamos proyectos que generen acceso a la salud de calidad.
El acceso universal a la asistencia médica sigue siendo la mayor necesidad no satisfecha. Dos mil millones de personas carecen de acceso a los medicamentos que necesitan. Cuatrocientos millones carecen de acceso a servicios sanitarios esenciales.
El Reto de Acceso a la salud, invita a los emprendedores e innovadores en el campo de la tecnología digital a presentar ideas con el potencial de complementar -o incluso de alterar positivamente- los enfoques establecidos para impulsar el acceso a la salud. Como líder mundial en medicamentos genéricos y biosimilares y pionera en el campo de la terapéutica digital, Sandoz está decidida a desempeñar un papel de liderazgo en el impulso del acceso a la atención médica mundial centrándose en áreas de necesidades no cubiertas. Sandoz visualiza el futuro de la medicina en una colaboración cada vez más estrecha entre las empresas sanitarias y los socios externos, y el objetivo de Sandoz HACk es ayudar a hacer realidad esta visión, identificando y apoyando pequeñas ideas prácticas con el potencial de provocar grandes cambios.
Ganadores de Sandoz HACk
Los tres ganadores, elegidos entre más de 400 ideas de 80 países ahora recibirán 20.000 euros cada uno para dar vida a sus ideas, así como el apoyo continuo de los expertos de Sandoz. Los triunfadores son:
- ReguloraTM, con sede en EE.UU. y dirigida por Tim Rudolphi, que ofrece una terapia digital de prescripción para pacientes con Síndrome del Intestino Irritable (SII), basada en la Hipnoterapia Dirigida al Intestino - un método de tratamiento que se ha utilizado cada vez más en los últimos años.
- SocialGenomics, con sede en los Países Bajos y dirigida por Susanne Baars, que está desarrollando una red social inteligente para conectar a pacientes de todo el mundo que padecen enfermedades raras y no diagnosticadas.
- Mobile Clinic, con sede en Uganda, dirigida por Andrew Dbembe, que pretende utilizar una aplicación y una furgoneta clínica móvil para prestar servicios de salud materna puerta a puerta en Uganda. La idea permitirá a los pacientes pedir citas de urgencia a través de un número de teléfono gratuito, que estará directamente vinculado a la clínica móvil.